Muchos programas policiales o películas protagonizadas por agentes de la ley se centran en los derechos Miranda, que se conceden a una persona que está siendo detenida o que ya ha sido puesta bajo custodia policial.
Sin embargo, muchas personas no entienden cómo funcionan los derechos Miranda en la realidad, lo que puede suponer un gran perjuicio.
La advertencia Miranda Los derechos Miranda y su aplicación en la realidad. En primer lugar, ¿qué es la advertencia Miranda? Esta advertencia la da la policía a una persona detenida a la que desea interrogar. En ella se destacan los derechos Miranda de la persona.
Los derechos Miranda incluyen el derecho a permanecer en silencio para evitar la autoinculpación, así como el derecho a un abogado personal. Si una persona no puede permitirse un abogado, se le proporcionará uno.
El agente también debe asegurarse de que la persona comprende sus derechos antes de que decida si los renuncia o no. Si una persona no quiere renunciar a sus derechos, debe decir claramente que va a invocar su derecho a permanecer en silencio y luego permanecer en silencio hasta que pueda ponerse en contacto con un abogado.
Muchas personas renuncian a su derecho a guardar silencio porque quieren demostrar su inocencia, lo que creen que pueden hacer mediante un interrogatorio. Algunos incluso piensan que sólo las personas culpables se acogerán a sus derechos Miranda.
En realidad, los derechos Miranda existen para proteger a todos, aunque sean inocentes. La autoincriminación puede ocurrirle a cualquiera, y a menudo le ocurre a personas inocentes, por lo que es importante entender estos derechos y utilizarlos.
Los campos marcados con un "*" son obligatorios
2025 The Law Office of Michael D. Cleaves, PLLC - Todos los derechos reservados.